viernes, 14 de diciembre de 2007
La soledad no tiene limites
martes, 13 de noviembre de 2007
SALUDOS ARGENTINA
EL DIA DE HOY ALGO CAOTICO, Y DE INUSITADAS DIFERENCIAS CON UNA PERSONA ME LLEVA A ESCRIBIR LO SIGUIENTE:
LUGUBRES DIAS CONFUSOS, PASAN ANTE MI
ALGUIEN SE ARRODILLO A MI MESA
A PEDIRME PAN, NO ESTABA NADA CONTENTO
DESPRECIE LO MAS QUERIDO, CREO QUE MI FIN
VA A ESTAR PRESENTE AL MENOS ESTA VEZ.
LA LUZ SE A PUESTO DE UN COLOR PALIDO
TRISTE, Y EN MIS OJOS SOLO HAY MARTIRIOS,
UN MOMENTO, AL FIN VEO UNA CHISPA QUE SE HA ATREVIDO
A SALIR DESPIDIENDO UNA FLAMANTE COLA PARECIDO A UN COMETA
AAA TE VEO, AL FIN CREO QUE ESTAS CONMIGO,
GRACIAS. GRACIAS.POR ESTAR AHI
SOLEDAD
martes, 6 de noviembre de 2007
SALUDOS A QUINTANA ROO
jueves, 1 de noviembre de 2007
SALUDOS A VERACRUZ
lunes, 29 de octubre de 2007
SALUDOS A PUEBLA
A veces las decepciones son lo que peor nos pudiera suceder, a veces en el camino muchos nos quedamos, tratamos de creer que la muerte es la unica salida a nuestros problemas, afortunadamente no es asi, ayer una compañera se suicido, que lamentable perdida, se las describo, hermosa, bonita, inteligente. pero un poco tonta. Tonta al no saber que la vida tiene sus pros y sus contras, al no saber que las desiciones no deben de ser tomadas a la ligera. al no saber ni tener el apoyo moral adecuado de los padres, al no decir. yo puedo. creo que eso es lo mas bueno que hay que hacer. creo en que las desiciones hay que saberlas tomar y no solo dependen de lo que te digan, analiza las cosas antes de hacerlas. cree en que todo es posible. me decia un compañero y amigo a quien estimo mucho. lic. miguel angel hernandez, ahora gerente de la empresa donde trabaje hace algun tiempo. me decia y nos decia a todos "creelo si se puede.". que magica palabra que encerraba un sin numero de posibilidades. al tener la firmeza de fe. en decir lo creo , puedo. hago.
a veces el sentimiento nos gana pero debemos dejarlo a un lado cuando mas creemos que nos hundimos, mas podemos hacer. recuerden "la vida es como la rueda de la fortuna, a veces estas arriba y a veces a estas abajo"; lo importante es mantenerse arriba y soportar todo lo que te suceda abajo.
"creelo el amor existe."
PD. LES RECOMIENDO LA CANCION "PERFECTA" DE MIRANDA. NADA MAS SE LAS RECOMIENDO PORQUE YA LA TOME COMO MIA Y DE MI AMOR.
jueves, 25 de octubre de 2007
SALUDOS GUADALAJARA
EL DIA DE HOY REGRESO DE NUEVA CUENTA A VISITARLOS QUERIDOS LECTORES, SABEN; EL DIA DE AYER ESTUVE PLATICANDO CON EL ARQUEOLOGO TENOSIQUENSE RUBISEL ALEJO TEPATE, QUIEN HA ESTADO EN DIFERENTES CARGOS MUNICIPALES Y DE EDUCACION, COMO LO ES LA ESC. LAZARO CARDENAS, EL MUSEO DE HISTORIA (UN TEMA INTERESANTE A TRATAR), ETC. EL ME SOLICITO EL APOYARLO EN LA DIFUSION DE CIERTOS MATERIALES EDUCATIVOS Y DE INTERES GENERAL POR ELLO MISMO EL DIA DE HOY TE DEJO UNA BREVE INTRODUCCION DE LO QUE EL HA ESCRITO ACERCA DE TENOSIQUE Y SI QUIERES PUEDES SOLICITARME MAS INFORMACION ACERCA DEL LIBRO Y TE PUEDO DECIR POR ESTE MEDIO COMO CONSEGUIRLO. CUIDENSE Y QUE DIOS LOS BENDIGA.
ANTR. RUBICEL ALEJO TEPATE.
No. REGISTRO. 03-2003-091712054800-01
LA REGION DE ACALAN ESTABA INTEGRADA A LAS OTRAS REGIONES MAYAS, POR MEDIO DEL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS Y COSAS, ESTO A TRAVEZ DEL RIO USUMACINTA Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES: COMO EL ACTUAL RIO SAN PEDROY SAN PABLO, EL RIO CHACAMAX, EL RIO POLEVA, ETC., ENSUS MARGENEES SE DESARROLLARON: CASERIOS, ALDEAS Y POBLADOS, DENTRO DE LOS CAULES SE ENCONTRABA "TANA-TSSIC" QUE ES LA ACTUAL CIUDAD DE TENOSIQUE, TABASCO.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Analisis
POPOL VUH, O LIBRO DEL CONSEJO DE LOS INDIOS QUICHÉS
es:Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Popol_Vuh)
solo con Control+ clic y te lleva a la direccion antes mencionada
saludos.
martes, 2 de octubre de 2007
LA PALMA DE ACEITE
Tenosique estará influenciado por el número de agroindustrias que en el se desarrolla ya que esto trae como consecuencia una mayor derrama económica que beneficia tanto al productor como el resto de la población.
En Tenosique el desarrollo de la agroindustria de palma de aceite beneficia al productor y recibe transferencia en tecnología.
Es por lo cual se en establecido en el municipio de Tenosique, en diferentes localidades un total de
Esto es que debido al crecimiento sostenido en el mercado internacional para el aceite de palma y sus derivados, y las proyecciones a lo largo del plazo muestra claramente que esta industria representa una excelente alternativa de inversión en México.
Actualmente el consumo de aceite en México es de aproximadamente de 137,000 toneladas anuales, y su producción solo abastece el 15.4 % con un volumen ligeramente superior a las 7,000 toneladas de aceite por año.
ANTECEDENTES HISTORICOS
La palma de aceite es originaria de la parte occidental del continente africano, donde existía en forma silvestre y cuyos frutos recogían en forma los nativos para extraer el aceite mediante técnicas primitivas.
Luego se crearon pequeñas plantaciones en Togo y Costa de Marfil, posterior mente se establecieron plantaciones comerciales en Zaire, Argentina y Costa de Marfil, aparte el cultivo también se inicio en Malacia e Indonesia.
Fue traída al continente americano a través del Norte de Brasil. Sin embargo, las primeras plantaciones se realizaron en Honduras y Costarica por el año de 1940. Posteriormente se introdujo a Ecuador, Guatemala, Venezuela, Perú y a México en 1952.
La palma de aceite es una planta monoica, de tallo no ramificado que puede alcanzar de
Las condiciones ideales para el desarrollo de la planta se ubican entre los 12 de altitud y los 12 de latitud sur; sin embargo existen plantaciones hasta en lo 19 latitud norte, caso de álamo Guatemala en los limites con, Tapachula Chiapas, ubicada a 15 latitud norte, obtiene con tecnología de riego.
lunes, 1 de octubre de 2007
EL HENEQUEN
El henequén, henequén de México o fibra de sisal, (aunque en España se le llama también henequén de Cuba donde fue introducida en el siglo XVIII) es una fibra dura de la hoja del Agave mexicano agave fourcroyoides Lemaire. Cultivada principalmente en Yucatán (México) para el aprovechamiento de la fibra textil de la hoja, usada para hacer cuerdas, cordones, alfombras, etc.[1]
El henequén viene del agave, de una especie de cactus, de aspecto parecido a una yuca verde. Otras variedades de agave se utilizan para hacer el tequila. Los mayas usaban el henequén para hacer cordones, carpetas o alfombras, lo cual no ha cambiado mucho hoy en día. Hubo una época en la que el cultivo de henequén, o fibra de sisal como algunos la llaman, tuvo gran auge, convirtiendo el terreno de la península yucateca en uno de los más ricos y codiciados.
Fue a principios del siglo XIX cuando tuvo lugar el inicio de su mayor apogeo, se establecieron fábricas, las llamadas haciendas cambiaron el giro de su producción para establecer grandes plantíos y la mercancía comenzó a exportarse al mundo. Para 1880, Yucatán era uno de los estados de mayor solvencia económica en México. Siendo durante el gobierno de Salvador Alvarado, por la expropiación estatal de las maquiladoras, cuando la venta del henequén llegó a su culminación. El henequén ayudó a los hacendados a amasar grandes fortunas, por lo que se le denominó "Oro verde", ya que el estado producía el 90% de las sogas y bolsas usadas en el mundo, dando como resultado la opulencia de los dueños de las haciendas.
Sin embargo, al igual que la plata que se extraía de las montañas de México, el valor del henequén decayó durante la primera guerra mundial, y nunca volvió a recuperar la popularidad que anteriormente gozaba. El advenimiento de las fibras sintéticas y el cultivo de la planta en Brasil, Madagascar, Tanzania y Manila, contribuyeron enormemente al decaimiento de esta industria en Yucatán. La historia de su producción se encuentra plagada de altibajos, en 1960 se produjeron 140,000 toneladas, lo que significó su máximo esplendor, posteriormente, en 1970 la cantidad se redujo a 73,000, luego subió ligeramente a 76,000 en 1980, pero en 1990 tan sólo se produjeron 35,000 toneladas.
Hoy en día se estima que la producción está cerca de las 28,000 toneladas, el costo de la fibra obtuvo un incremento del 45% de
Actualmente, hay una gran cantidad de usos para el henequén, algunos de los cuales son irremplazables, por lo que su futuro no corre un peligro inminente. Esperemos que muy pronto la producción de henequén en Yucatán recobre parte de superioridad mundial con la que gozaba tiempo atrás, aunque siempre será un orgullo el que haya sido el precursor de tan valiosa y útil fibra natural.
[1] Artículo de
LOS MAYOS
Este pueblo conserva la tradición de la fiesta de los mayos, aunque, a veces, elementos modernistas hagan presencia en la celebración. La fiesta comienza en la noche del 30 de abril al 1 de mayo, a las 12 de la noche, Se reúnen los mozos para empezar a cantar, en primer lugar a
Hay que destacar que al echar los mayos a
Las mozas, después de oír el mayo, obsequian a los mozos con el típico hornazo. Es una torta hecha a base de harina, huevos, aceite, azúcar, levadura y matalauva y adornada con huevos cocidos, bolillas de anís y crucetas de la misma masa.
Esta noche, las mozas del pueblo, al oír el eco lejano de la ronda que pasa, abandonan un poco nervíosillas la cama y espían por las celosías de sus balcones las andanzas de los mozos, que van recorriendo las callejuelas y plazuelas del pueblo,
Muchas de ellas, con las trenzas sueltas, tapando su cintura con la enagua, charlan alegremente desde sus ventanas con los mozos de la ronda; otras, en cambio, se sienten satisfechas si consiguen presenciar sigilosamente la escena tras semiabiertas puertas de sus balcones y raro es la doncella que, aunque esté durmiendo a pierna suelta, o despierta entre sábanas, no le retoce la alegría en el cuerpo, sufriendo enormemente hasta saber el nombre de su mayo, como
Señorita Carmen
tu mayo es así
eres mas bonita
que un serafín.
Algunas veces, tras cantar las coplas, invitan y se pasa a la casa de la moza y se descansa una miaja (como dicen algunos) para tomar el típico hornazo y mojar la garganta, que está ya seca de tanto gritar y cantar.
Habría que terminar, diciendo, que lo mismo la noche del día 30 de Abril como la del 2 de Mayo se cantan mayos hasta el amanecer, la primera para enlazar con la romeria y la segunda, sino coincide en fiesta, para incorporarse al trabajo.
lunes, 24 de septiembre de 2007
EL TULIPAN
El tulipán es una planta originaria de Turquía, de carácter bulboso que florece en primavera. Es especialmente apreciada por la belleza de su flor y la variedad de sus colores, por eso es muy útil para la ornamentación de jardines de todo tipo. La planta alcanza una altura de entre treinta y sesenta centímetros, aunque hasta la primavera, su tallo, hojas y flores se encuentran encerradas de forma comprimida dentro del bulbo. Por su parte, las hojas poseen un color verde grisáceo y una forma lanceolada.
La flor.- El tulipán florece, aproximadamente, a los ciento veinte días de haber sido plantado y conserva su belleza y buen aspecto durante veinte días. Después, la flor se marchita y, en ese momento, es necesario proceder a cortar el tallo principal, en el que se encuentra y dejar que se seque el resto de la planta. Posteriormente, hay que extraer el bulbo de la tierra y dejarlo secar para, después, introducirlo en un recipiente que contenga arena seca, con el ápice colocado hacia arriba en un lugar fresco y oscuro. Así, en la siguiente época de plantación este bulbo se podrá reutilizar.
La parte más llamativa del tulipán es su flor, especialmente apreciada por la gran cantidad de colores en que existe. También hay especies bicolores que proporcionan una gran alegría al jardín. Esta flor está compuesta por seis pétalos acuminados, es decir, cerrados en forma de corazón invertido, y de seis estambres. Además, es posible cortarla con el fin de insertarla en ramos o jarrones, ya que confieren belleza y colorido en cualquier lugar de la casa. La gran mayoría de estas plantas son de flor simple y orientada hacia arriba.
EL ARCABUZ, SISTEMA DE CARGA
El proceso de carga del arcabuz era tan lento o más que el de la ballesta. En primer lugar, se fijaba en el serpentín la mecha, que debía tenerse encendida de antes. Ésta se trenzaba con lino o cáñamo empapados en salitre, por lo que su combustión era lenta y mantenía el ascua viva por mucho tiempo. A pesar de ello, no estaba de más tener los dos extremos encendidos, por si uno se apagaba. Hecho esto, se colocaba el arma en posición vertical, apoyando la culata contra el suelo, y se dejaba caer por su boca la cantidad justa de pólvora. La proporción variaba, aunque alguno haría caso al dicho castellano de "pólvora poca y carga hasta la boca". Tras ella iba un trozo de papel, o de trapo, o de lo que fuese, el llamado "taco". Después, el conjunto era fuertemente "atacado" con una serie de enérgicos golpes de baqueta. La función del taco era mantener la pólvora comprimida y evitar los "vientos", es decir, los gases que se escapan inútilmente durante el disparo. Como anécdota se podría decir que, en algunos modelos de armas de avancarga, el cañón era tan corto que se hacían necesarios dos tacos para que no se saliera la carga. Por eso, a los hombres muy bajos se les llama popularmente "retacos".
Volviendo a la labor de cargar el arcabuz, tras el taco se introducía la bala, que era una pequeña esfera de plomo con un diamétro teórico ligeramente inferior al del ánima del cañón. Era práctica normal que los arcabuceros, al iniciar un combate, se guardaban dentro de la boca varias de estas balas, para luego escupirlas de una en una dentro del cañón de su arma. Unos firmes golpes de baqueta dejaban compacto el conjunto de pólvora, taco y bala, dando por terminada esta parte de la tarea. Tras realizar esto, el arcabucero cogía su arma en la posición normal y realizaba la operación de "cebado". Consistía en llenar con pólvora fina y mucho cuidado el oído y la cazoleta. Tras concluir todo este proceso, el arcabuz estaba listo para disparar, por lo que, si no iba a usarse de seguida, era conveniente tapar la cazoleta con la cobija, pues no en balde "las armas las carga el diablo".
Antes de usar el arma, el arcabucero buscaba su objetivo entre el enemigo. Ciertamente, había casos en que esta medida no era necesaria y se disparaba "al bulto". Cuando se tenía enfrente a un apretado cuadro suizo no era necesario afinar mucho, pues ya daría la bala, ella sola, con alguna al que dejar en el suelo. Pero si la lucha era más abierta, no estaba de más escoger la víctima, como, por ejemplo, un bravo y caballeresco gendarme de cimera emplumada.
Se soplaba la mecha para avivarla, se retiraba la teja que tapaba la cazoleta y el arcabucero se llevaba el arma a la cara para apuntar.
Cuando se apretaba, el largo gatillo hacía de palanca y forzaba la resistencia del muelle del serpentín, obligándolo a bajar sobre la cazoleta. Al contacto con la mecha, la pólvora fina que allí había se encendía con un vivo fogonazo y, a través del oído, llegaba hasta el interior del cañón. La carga de pólvora gruesa que allí estaba se prendía, y la ignición generaba una fortísima presión de gases, que no hallaba más salida que la que le bloqueaba el taco y la bala. Esta presión empujaba la bala con su tremenda fuerza a través del ánima del cañón, hacia la boca del arcabuz y mucho más allá. Y entre los suizos, una pica caía para no levantarse más.
Mecanismo de carga de un arcabuz de mecha.
EL PLATANO
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
La historia del plátano se remonta a hace miles de años. Respecto al banano, se hace referencia en las antiguas literaturas hindú, china, griega y romana, y también en varios libros sagrados y en pinturas encontradas en cavernas; existiendo información suficiente en donde se describe la planta, aun antes de Cristo (Gudiel, 1987; Soto, 1985).
Se cree que es originario de las regiones tropicales y húmedas del sureste asiático, habiéndose desarrollado su cultivo simultáneamente en la India, Malasia y en las Islas Indonesias (Sánchez, 1982; Soto, 1985). En América, fue introducido en el año 1516 a Santo Domingo, procedente de las Islas Canarias. De allí se extendió a otras islas y posteriormente a América Tropical (Gudiel, 1987; Soto, 1985). Se cree que el cultivo se propagó con la construcción del ferrocarril. Soto (1985), refiriéndose al banano, da una descripción detallada de su origen y distribución en Centroamérica, así como de su comercialización, información que se puede adoptar para el cultivo del plátano. En la actualidad, éste constituiría un cultivo de importancia económica para diversos países que cuentan con el clima ideal para su cultivo, como las zonas tropicales de México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Islas del Caribe y algunos países del Viejo Mundo.
LA CASTAÑA
Nombre Cientifico: Castanea sativa
El castaño es un árbol grande (15 a 18 m) originario del sur de Europa. A pesar de que se cultiva en latitudes septentrionales como en Inglaterra, su cultivo no es del todo fructífero en esas latitudes. Las castañas están cubiertas por una vaina espinosa que se separa cuando se comercializa. La vaina puede contener más de un fruto. Las variedades selectas, normalmente injertadas, se han ido cultivando durante siglos en el sur de Europa, donde se cosecha y usa para una serie de productos alimenticios. La castaña se puede consumir cruda, hervida o tostada. También se usan, servidas con coles de Bruselas, como acompañamiento del pavo que se sirve en la comida del día de Navidad en Inglaterra. Los frutos también sirven para alimentar ganado. El nombre 'Spanish Chestnut' (castaña española) probablemente se debe al hecho que el norte de Europa importa castañas de España, donde este fruto posee un valor tradicional, particularmente el primero de noviembre, Día de Todos los Santos.
sábado, 22 de septiembre de 2007
LOS SONES
En la costa de Oaxaca se bailan sones, jarabes y chilenas, destacándose entre los primeros, los sones de Pochutla con influencia de la zona de Yautepec.
San Pedro Pochutla es un municipio dedicado principalmente a las tareas agropecuarias, el comercio, la producción manufacturera y la construcción; tiene yacimientos de hierro, cobre y manganeso. En su jurisdicción se encuentra Puerto Ángel, población que adquirió importancia a principios de siglo por embarcarse allí la producción cafetalera de la región y que en la actualidad es un destino turístico de regular importancia.
Los sones al ejecutarse se caracterizan por su música profana, alegre y típicamente mestiza que expresa el coqueteo entre el hombre y la mujer; a excepción de algunas figuras coreográficas el baile es suelto, sin que las parejas se toquen. En los sones se combinan partes instrumentales con partes cantadas, en los momentos instrumentales se zapatea fuertemente, mientras que las partes cantadas sirven a los bailadores para realizar paseos o descansos. El ritmo es de 6/8.
Las coplas por lo regular tienen de 7 a 10 versos de distinta medida y al cantarlas son típicas las cadencias descendentes al finalizar. Su contenido generalmente es amoroso y lleno de picardía, estos sones se complementan con gritos y exclamaciones de júbilo.
En los sones se hace referencia a la fauna, imitando al bailar los movimientos de los animales que por lo general le dan nombre. La música es interpretada por una banda de viento, pero también se usa la guitarra, el violín, el cajón, el cántaro y la hoja de café, con la cual se produce un sonido semejante al del saxofón.
El traje tradicional para las mujeres consta de falda, enaguas y camisa mestiza, el hombre usa calzón sin cinta, una camisa suelta, sombrero de palma y paliacate; ambos calzan huaraches.
DANZA DEL TIGRE
El tigre es un animal que ha inspirado innumerables bailes y danzas en diversas zonas del país. Una de las versiones más vistosas de la Danza del Tigre es la que interpreta la gente de San Juan Colorado, municipio del Distrito de Jamiltepec, al norte de Santiago Pinotepa Nacional; tiene aproximadamente 7,000 habitantes que se dedican principalmente a las tareas agropecuarias, la producción manufacturera, el comercio y la minería. En este municipio en donde poco más de 4,000 individuos mayores de cinco años hablan lengua indígena, el mixteco mantiene una gran vitalidad y es la lengua de la vida diaria y ceremonial.
La danza está inspirada en la historia de dos ricos ganaderos de la región, Don Manuel Peña y Don José Cortés, a quienes un tigre mágico los despoja de su ganado. Don Manuel intenta comprar un perro cazador a un lugareño llamado José Ovejón, quien se niega a venderlo porque pertenece a su mujer, Doña Catalina. El perro, además de que no quiere separarse de su dueña, sólo con ella sabe cazar. Debido a lo anterior, Don Manuel contrata a los dueños para que vayan con su perro a cazar al tigre.
Se inicia la búsqueda hasta que el perro encuentra al tigre, en ese momento comienza la cacería: José Ovejón le dispara con su escopeta, mientras Doña Catalina le señala el lugar en donde está el felino, y el perro ladra alrededor del árbol en el que se esconde.
Doce danzantes acompañan a los cazadores bailando alrededor del lugar en donde está el tigre. Las balas no dañan al tigre porque es mágico, así que Doña Catalina le da unos ajos a su esposo para que cure su escopeta y rompa el hechizo. Finalmente mata al tigre, le quita la piel y lo tira a una barranca. Antes de dar muerte al tigre, el danzante que lo interpreta, junto con el que interpreta al perro, realizan pasos espectaculares y acrobacias simulando la pelea.
La danza se acompaña con los siguientes sones: el son del borracho, que se baila mientras se toma licor de una botella; el son de la iguana, en el que los danzantes simulan los movimientos de este animal arrastrándose; el son del perico, en el que los danzantes se ponen uno muy cerca del otro; y el son de Don Manuel Peña y Doña Catalina.
Esta danza es interpretada por catorce personas dispuestas en dos filas, posteriormente se les suman el tigre y el perro. Todos los personajes son interpretados por danzantes masculinos. El vestuario consta de pantalón blanco tejido de algodón, con un calzón de colores sobrepuesto que presenta además encaje desde la orilla hasta la rodilla. La camisa es tipo cazadora y se llevan dos paliacates, uno en la cabeza y otro en la mano. Usan una gorra adornada con chaquira de colores. La esposa del cazador lleva olanes y encajes en la orilla de su falda, también flecos a la altura de los hombros y en la cintura. El tigre viste un traje amarillo moteado, una máscara de madera con las facciones del felino que tiene espejos en los ojos. El cazador usa chaparreras, chaleco de gamuza y sombrero; su esposa lleva falda, rebozo, camisa bordada y sombrero.
Esta danza se realiza en cualquiera de las fiestas del año, cuando el mayordomo desea presentarla.
ALGUNAS DANZAS DE MEXICO
• Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este material. Es danza típica de Panhuatlán, donde se lleva a cabo bajo el palo volador. También puede verse el 12 de diciembre en la Villa de Guadalupe.
APACHES
• Otro de los nombres con que se conoce la danza llamada Concheros.
DANZA DE LOS ARCOS
• La llevan a cabo los hombres, que por parejas portan los extremos de arcos decorados con flores de papel y danzan en hilera. Su vestimenta es blanca y llevan pañoletas cruzadas sobre el pecho. Esta danza, que esta llena de pasos muy complejos y giros sorprendentes y vistosos, puede verse en diversas festividades de los estados de Hidalgo, México y Puebla.
DANZA DE LOS ARRIEROS
• Los danzantes llegan con sus ropajes blancos y, en ocasiones, con chaparreras de cuero, montados en animales vistosamente decorados. Además de las danzas que ejecutan, cantan, declaman y rezan, mientras que algunos de ellos preparan el banquete que contituye el centro de esta fiesta. Comúnmente utilizan mandiles decorados mientras se dedican a este menester. Los ingredientes para el banquete se han recabado gracias a la cooperación de todos. Cada "arriero" debe traer algo.
DANZA DE CABALLITOS Nuevo León
CABEZA DEL COCHINO
• Esta celebración deriva su nombre del desfile que se lleva acabo al finalizar y en el cual se porta, como estandarte, precisamente una cabeza de cerdo que ha sido adornada por las mujeres. Para esto, utilizan flores y rollos de papel de colores que ellas mismas han hecho, así como botellas decoradas, pajaritos de papel de algodón, muñecas de trapo y una gran variedad de golosinas. En el hocico colocan un rollo grande en el que va el nombre de la persona a la que se hace el regalo y ponen en la cabeza en una gran charola adornada con cintas colgantes. Las mujeres danzan mientras que, con una mano, se prenden de una de estas cintas y, con la otra, portan jícaras llenas de maíz, al tiempo que se lamen los labios para mostrar lo sabroso que está el animal. En dias anteriores se hacen procesiones con música en ciertos pueblos, durante las cuales se lleva al capataz o encargado de la fiesta el animal que se ha de sacrificarse. Esta fiesta es típica en toda la Península de Yucatán.
CAPORALES
• Estas festividades, en las cuales los "caporales" visten de charro y utilizan un torito de madera para sus juegos, puede encontrarse en los estados de México y Guanajuato.
DANZA DE LOS CHAREOS Costa de Oaxaca
DANZA DE CHICALEROS Nuevo León
CHICHIMECAS
• Otro nombre de la danza llamada "Concheros".
LOS CHIVOS
• Durante su ejecución se utilizan como instrumentos musicales quijadas de burro, así como cajas de madera a las que se golpea para llevar el ritmo, al tiempo que se raspa un palo contra las quijadas de burro, con lo cual se produce un ruido semejante al güiro. Los danzantes, que hacen de chivos, llevan puestas máscaras de madera pintadas de rojo, con cuernos de venado cubiertos de cintas y flores de papel, así como faldas que les llegan a las rodillas. Es una danza típica del estado de Guerrero.
CONCHEROS
LA CONQUISTA
• Los protagonistas de esta danza, que conmemora la conquista de la Nueva España, son, naturalmente, cortés, el conquistador español; la Malinche, una india que le sirvió de intérprete y con la cual convivió; y el emperador indio Moctezuma, así como otros emperadores, en ciertos casos. Los danzantes llevan el rostro cubierto con máscaras o velos; los que representan a los españoles portan arcabuces aunque, por lo general, utilizan ropa moderna; los que hacen de indios llevan disfraces de rayón y penachos de plumas; frecuentemente se distinguen los que hacen el papel de Caballeros Águila y los que lo hacen de Caballeros Tigre, famosas órdenes guerreras de los aztecas. Van armados con arcos y flechas y a veces llevan maracas; parlamentan con los españoles y luego se enzarzan con ellos en furiosas batallas. La danza a veces finaliza cuando los españoles terminan por vencer a Moctezuma; en ocasiones, continua con el bautismo de los indios y termina en regocijo general. A veces se le conoce como danza de los Marqueses, debido al titulo de Marqués que adoptó Cortés, y se la puede ver en los estados de Michoacán y Jalisco, entre otros.
DANZA DE LOS DIABLOS Costa de Oaxaca
FLOR DE PIÑA Oaxaca/Veracruz
HUAHUAS
• Esta danza es propia de los totonacas y muy semejante a la Danza de los Quetzales. Se utiliza un penacho de menos tamaño y menos ostentoso que el de ésta.
HUEHUENCHES
• También llamada "huehues", en ambos casos debido a que antiguamente se le dedicaba a Huehuetéotl, una divinidad indígena con aspecto de anciano y que era dios del fuego y del año, es mejor conocida en la versión denominada "Danza de los Viejitos".
LAS IGUIRIS. Michoacán
INDIOS
• Un nombre más de la danza conocida como "Concheros".
LA JUDEA Semana Santa Cora en Nayarit
KALALA Chiapas
EL MACHOMULA
• Se denomina "machomula" a una cabeza de caballero hecha de madera que se cuelga de las vigas en casa del capataz. La víspera de la fiesta los compañeros de éste velan toda la noche mientras cantan y, en ocasiones, hacen parodia de orar. Para esto se pintan el rostro con fuscina. El día de la fiesta se forma una procesión encabezada por el capataz, montado en el caballo de madera. Es una festividad propia de la Costa Chica del estado de Guerrero.
MARIPOSAS Michoacán
MARQUESES
• Nombre con el que, en ocasiones , se denomina "La Conquista".
DANZA DE LAS MASCARITAS Costa de Oaxaca
MATLACHINES
• Los danzantes, llamados precisamente "matlachines", utilizan faldas de colores vivos y túnicas que, en un tiempo, eran de piel de venado, pero en la actualidad son de rayón. Las Túnicas son largas y van adornadas con flecos. También llevan penachos de plumas de gallina teñidas, con frecuencia en los tres colores de la bandera nacional: verde, blanco y colorado (rojas). Del penacho cuelga generalmente una trenza de cabello humano o pelo de caballo (de la crin o de la cola) y, por el frente, tiras de cuentas que ocultan parcialmente el rostro de los danzantes. Los huaraches que utilizan llevan suelas de madera para producir más ruido con cada paso y así llevar mejor el ritmo. Este también se lleva gracias a las sonajas que los danzantes portan en una mano, mientras que en la otra llevan un arco, como si anduvieran de cacería. Otro adorno muy común en esta danza son los espejos de pequeño tamaño, generalmente sobre los brazos. Esta es una de las danzas más populares y generalizadas de México, al grado que, en el norte, a pesar de que se trata de danzas bastantes diferentes, a los que las ejecutan se les denomina genéricamente como "matlachines". Los danzantes que se consideran mejores en estas danza son los provenientes de los estados de Zacatecas y Aguascalientes, ya que se distinguen por ser los más vigorosos y masculinos del país.
MATLACHINES Aguascalientes
MATLACHINES Nuevo León
MOROS Y CRISTIANOS
• Como su mismo nombre lo indica, esta no es una danza de origen indígena, sino que fue introducida al pais por los frailes que en el siglo XVI vinieron a el como misioneros. Los participantes de ambos bandos llevan el rostro cubierto con pañuelos o con mascaras y cubren su cabeza con cascos que llevan simbolos para distinguirlos entre si. En el caso de los moros, el simbolo es una media luna y en el de los cristianos una cruz, que tambien llevan bordada en lentejuela sobre la capa o manto que ademas portan. La vestimenta puede variar mucho, al grado que se pueden ver incluso "cristianos" vestidos de charros. A ambos lados del lugar en el que la ceremonia tiene lugar, se colocan bancas que representan los bastiones de los dos bandos que sostienen la contienda. De un lado se sientan los reyes, las princesas y, en general, los bautizados. Del otro se colocan los seguidores de Mahoma. La representación, que dura uno o dos dias, consta de batallas, parlamentaciones y danzas. Los actores, que nunca cesan de moverse, utilizan al hablar un tono declamatorio muy agudo, una especie de falsete.
MOROS Y CRISTIANOS Michoacán
LOS MUDOS
• Llamados así por estar prohibido hablar durante todo el tiempo que dura la ceremonia, y aun todo el dia de la fiesta, si bien esta costumbre no es exclusiva de esta festividad, sino que recurre en otras de diverso tipo. Se utiliza vestimenta femenina y se portan pelucas primitivas hechas de fibra de maguey trenzada con cintas de muchos colores. Se encuentran estas danzas en varios pueblos nahuas del estado de Guerrero.
NEGRITOS Región Totonaca de Veracruz y Puebla
OCHO VICIOS
• Es una representación en la que, ademas de las ocho personas que representan los vicios, existen papeles tales como el de "angel", el de "diablo", el de "la muerte", el de "el doctor" y el de "el padre". Los diálogos se entremezclan con diversas danzas y su duración total es de más de una hora. Es muy semejante a la llamada "Siete Pecados" (q.v).
DANZA DE PALMA Nuevo León
DANZA DE PALOTEROS Michoacán
PARACHICOS Chiapas
LOS PARDOS Zacatecas
LOS PASCOLAS
• Los participantes en estas danzas llevan máscaras, pero rara vez se cubren la cara con ellas, sino que acostumbran colocarlas sobre un oído. Las máscaras, de color negro, van adornadas con cejas, bigotes y barbas de pelo natural. Los danzantes llevan también un sarape alrededor de las caderas, atado de manera que forme una especie de calzón. De este cuelgan campanitas que tintinean durante el baile; va sujeto con un cinturón de cuero y un paliacate rojo. También forma parte del atuendo un collar de pequeños triángulos de nácar, denominado "rosario". Los danzantes se atan el cabello fuertemente sobre la coronilla con un listón, formando un moño, y cuelgan de sus pantorrillas capullos de mariposas que hacen de sonajas al compas de la danza. Además llevan el ritmo golpeando entre sí unos instrumentos metálicos que llevan en las manos. Acompañan asimismo la danza un arpa y un violín.
LOS PAIXTLES
• Tambien llamados "paistes" o "paixtles", constituyen una de las pocas danzas precortesianas que parecen haber quedado libres de influencias hispanicas. Los danzantes se cubren el cuerpo con el heno que se halla colgado de los ahuehuetes y portan bastones tallados en su extremo en forma de cabeza de venado. Con estos acompañan el ritmo,junto con las maracas que también llevan. Usan Máscaras para cubrirse el rostro y cintas de colores sobre la cabesa. Esta danza se puede contemplar en los estados de Jalisco y Nayarit.
PESCADOS
• Participan en esta danza los "pescadores", que portan redes; los "pescados", que llevan pequeños peces de madera colgados de los hombros; y el "lagarto". Este tiene una armazón de madera, dentro de la cual va un hombre que hace que el "lagarto" abra y cierre el hocico y que, en un momento dado, deja en libertad una cola de alambre de púas y se pone a dar vueltas a gran velocidad, tratando de alcanzar con ésta a los "pescadores". Es semejante a la danza llamada "Tortuga" (q.v.) y propia, al igual que esta, del estado de Guerrero.
PESCADO BLANCO MIchoacán
DANZA DE LA PLUMA
• Nombre con el que se conoce en el estado de Oaxaca a la version zapoteca de "La Conquista" (q.v.).
DANZA DE LOS QUETZALES Puebla
SANTIAGOS
• Santiago el Mayor es el santo patrono de España; de él deriva esta danza su nombre. Obviamente se trata de una danza de origen hispánico, parecida a la de moros y cristianos, sólo que aqui el actor principal es el santo. En ocasiones, Santiago utiliza un caballo real y, en otras, su disfraz incluye, por delante, una cabeza de caballo de madera y por detrás, las correspondientes ancas. Es, pues, una danza de carácter bélico que los frailes españoles introdujeron para mostrar cómo el apóstol encabezó la lucha contra los moros.
LOS SEGADORES
• Es una especie de representación danzada en la que los personajes principales son: el capataz, que paga a sus trabajadores con billetes de tiempos de la Revolucion, llamados "bilimbiques"; los peones, que adoptan una actitud de haraganeria; y la "mujer" de la tienda de raya, que en realidad es un hombre. Este porta una canasta sobre la cabeza y utiliza pasos pequeñitos para indicar su "feminidad". Se puede ver esta danza en algunos pueblos del Estado de México.
SIETE PECADOS
• Es semejante a la llamada "Ocho Vicios" (q.v.), sólo que el número de "enemigos del alma" aqui se reduce a siete.
SONAJEROS Sur de Jalisco
TECUANES
• Su nombre viene del náhuatl, lengua en la que "tecuani" quiere decir "tigre", personaje que es el único que se encuentra de seguro en esta representación danzada, pues los demás varian notablemente de un lugar a otro. Durante la danza, la bestia persigue a los niños y a su vez es perseguida por los hombres. Estos llevan máscaras y usan botas o chaparreras, asi como enormes sombreros y chaquetas de fibra de maguey con la manga derecha rellenada con trapos o algodón. Portan asímismo látigos con los que se golpean unos a otros, tratando de acertar a la manga rellenada para no causarse daño, al tiempo que ejecutan un taconeo complicado y de gran precisión. Es prácticamente la misma danza que la conocida como "Tlacololeros" y, a pesar de los grandes cambios que ha experimentado y sigue experimentando gracias a la fantasia de los ejecutantes, preserva con seguridad sus arraigadas raíces de la época precortesiana.
DANZA DE LOS TEJONEROS Costa de Oaxaca
DANZA DE LOS TEJORONES VIEJOS Costa de Oaxaca
DANZA DEL TIGRE Costa de Oaxaca
DANZA DE LOS TLACOLOLEROS Guerrero
TOREROS
• Debe su nombre a que uno de los danzantes lleva sobre el sombrero un pequeño toro de madera o paja y los movimientos tienen relación con la fiesta del toreo. Varias danzas algo distintas comparten esta denominación; en algunas de ellas los "toreros" usan traje de charros. DANZA DEL TORO DE PETATE Costa de Oaxaca
¿QUE ES LA DANZA?
La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Históricamente, se piensa que el canto surgió del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigua Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales patrióticos y religiosos. La danza forma así mismo porción considerable de la cultura de los pueblos primitivos y en ocasiones es casi la única manifestación artística. El caso de México no es la excepción y, desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "La República Mexicana". En muchas ocasiones, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre las población indígena, prefirieron "adaptarlas", "cristianizarlas" y darles nuevos significados que ayudaron su labor de evangelización u mestizaje espiritual.
Poseedoras de aguda imaginación y de elevados poderes de invención, las diversas razas indígenas de México modificaron de muy diversas maneras sus ancestrales tradiciones dancísticas. Estas modificaciones fueron, con mucha frecuencia, más cosa de apariencia que verdaderamente fundamentales y parece indudable que, a pesar de las transformaciones que aun hoy día siguen teniendo lugar, el gran número del los pasos y movimientos que se ejecutan actualmente en las danzas tienen una gran antigüedad de hasta siglos. Muchos de ellos se remontan seguramente a tiempos precortesianos, al igual que algunas de las vestimentas que se utilizan durante su ejecución.
En lo que respecta a la vestimenta, se puede ver en los códices y relieves esculpidos que, efectivamente, constituyen con frecuencia adaptaciones de los ropajes y adornos de la antigüedad. En cuanto a las danzas, no existe como saber la forma exacta que tenían. Incluso las formas más modernas de notación coreográfica resultan hasta cierto punto insuficientes para describir en su totalidad el complejo fenómeno de la danza, y los indígenas americanos no dejaron más que alguna representación de instantes dados de ciertas danzas. Sin embargo, no parece muy aventurado afirmar que algunas danzas conservan buena parte de sus contenidos primitivos.
Entre los instrumentos musicales primitivos de los indígenas mexicanos, todavía se encuentran un uso algunos instrumentos de percusión, como tambores de diversos tamaños y formas, en particular el teponaxtle, así como diversos instrumentos de aliento, por ejemplo las flautas de carrizo o de barro. También son de origen prehispánico las pieles de diversos animales, como el venado, que se usan como ropaje, al igual que los bellos y abigarrados penachos hechos con plumas de diversas aves, y los espejos, que son una adaptación moderna de las placas pulidas de diferentes piedras que desde tiempos ancestrales refulgían entre la vestimenta de los antiguos danzantes mexicanos.
A lo largo del extenso territorio que es México, las danzas tradicionales tienen muy diversa importancia según las regiones de que se trate. Hay sitios, como el istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán, en los que las danzas rituales han desaparecido casi por completo, en tanto que es en la región central de la República donde las danzas continúan encontrándose con mayor frecuencia y variedad. Los indios totonacos de los estados de Puebla y Veracruz; los nahuas, de estos mismos estados, además de Guerrero y México; y los huastecos de San Luís Potosí, Hidalgo y, otra vez Veracruz, se cuentan entre los grupos indígenas que conceden mayor preponderancia a las danzas tradicionales. En lo que respecta al norte, los indígenas que siguen practicando danzas antiguas son los huicholes, los coras y los yaquis, que viven en la costa noroccidental de México, no parecen tener la más mínima influencia española; ejemplos son la Danza del Venado y la llamada Páscolas.
En la siguiente entrada encontraras las danzas mas importantes e interesantes de Mexico. continua aqui.
LA DANZA DEL POCHO
Entre sus tradiciones y folklore, la más mencionada es la danza de “El Pochó”, de origen precolombino, la cual considerada como la mas bella y misteriosa de Tabasco. Esta danza cuenta con personajes como: cojóes, pochoveras y tigres que bailan en calles y plazas de la ciudad al compás de la música de viento y percusión, lucen espléndidos vestimentas confeccionados con grandes hojas, flores, canastillas de chicle y máscaras de madera; esta danza simboliza la purificación del hombre de su lucha entre el bien y el mal, concluyendo con la muerte del Pochó – o Dios maligno – quien es vencido y quemado el mates de carnaval. Se baila del 19 de enero al martes de carnaval en Tenosique.
Tres son los personajes que intervienen en el desarrollo de esta danza: las Pochoveras, doncellas de las flores y sacerdotisas del dios Pochó encargadas de mantener el fuego encendido y vigilar su altar. Su vestimenta consiste en una falda larga, su sombrero adornado con flores, hojas y su reboso.
Los Cojóes, hombres creados de la pulpa del maíz que representaron una ofensa para el dios Pocho, motivo por el cual los hizo disfrazar para imitar a los hombres de madera. Su vestimenta es la más original y cosiste en una faldilla de las hojas de castaña y un tosco costal con el que se cubren el torso, en el rostro llevan una mascara de madera la cual puede ser pintada de diversos colores, lleva además un sombrero bien adornado con flores y hojas y como accesorio un palo largo con hueco de huarama llamado psiquis que suena como sonaja por las semilla de changala que lleva adentro.
Los Tigres o Balandes, son personajes disfrazados que se cubren el cuerpo con sascab que es una tierra blanca que sirve de adorno en el fondo para que sobresalgan las manchas negras hechas de carbón se cubren además con una piel de tigre o de venado. Estos personajes bajan a la tierra para destruir a los hombres de la pulpa del maíz y son protegidos por las Pochoveras, pero los hombres que imitan a los de madera logran vencerlos y unificarlos para su causa. Estos tres elementos constituyen una alianza para vencer al dios maligno iniciando una larga peregrinación hasta lograr la muerte del Pochó.
HISTORIA DEL COJO
El Cojo, es el personaje más importante, es el alma de la fiesta. Además de la participación que toma en el conjunto, al desarrollarse la farsa, está encargado de dirigir ironías al público y de ridiculizar los hechos y cosas de actualidad. Es una caricatura en movimiento. De aquí que complete su disfraz con sombreros caprichosos, esqueletos de paraguas, jaulas dentro de las que lleva un gato u otro animal, simulando un pajarillo, etc, etc.. y de aquí también que los cojóes deber ser siempre hombres de buen humor y cierto ingenio.
VESTIMENTA DEL COJO
“Cojoes”: Sombrero de palma cubierto de flores y largas hojas frescas de “cañitas”; 2 pañuelos amarrados en la cabeza; rostro cubierto con “careta” (máscara) de madera pintada (la madera suele ser ligera. Por ejemplo; de acaste cedro, ceiba, chaca, chichicaste, chute o palo mulato); costal de henequén encimado a la camisa; toalla o paño sobre los hombros; guantes o calcetines para cubrir las manos; faldilla de grandes hojas de castaño entretejidas en una cuerda o “lía” amarrada a la cintura, polainas de hojas de plátano secas “sojol”
HISTORIA DE LA POCHOVERA
“La Pochovera” es la que encabeza y trae en sus manos una bandera roja adornada con tulipanes, la bandera del “Pochó”; tomando su derecha bailan alrededor de la pieza seguidas una de la otra, ejecutando movimiento rítmicos de lado a lado (contoneándose) más o menos como se bailan las mazurcas. Las pochoveras son silenciosas, durante el baile no pronuncian una sola palabra.
VESTIMENTA DE LA POCHOVERA
“La Pochovera” Sombrero cubierto de flores y hojas de cañitas, blusa blanca, falda floreada, manto (paleacate) sobre los hombros y llevan collares.
HISTORIA DEl TIGRE
“El Tigre” Estos personajes bajan a la tierra para destruir a los hombres de la pulpa del maíz y son protegidos por las Pochoveras, pero los hombres que limitan a los de madera logran vencerlos y unificarlos para su causa. Estos tres elementos constituyen una alianza para vencer al dios maligno iniciando una larga peregrinación hasta lograr la muerte del Pocho.
VESTIMENTA DEL TIGRE
“El Tigre” Todo el cuerpo, salvo el cabello y la espalda, embarrado de tierra amarilla (“Sacab”), con manchas negras redondas aplicadas con la boca de una botella o tapa de un frasco de pintura; sobre la cabeza y los hombros, una piel de ocelote o jaguar; a la altura del hocico del animal, una flor roja.
COREOGRAFIA
En círculos concéntricos, Cojoes (círculo exterior) y Pochoveras (círculo interior) girando sobre sí mismo, dando tres pasos deslizados en cuatro tiempos musicales. Las pochoveras toman sus faldas a los lados y las levantan un poco; sus movimientos son discretos y cadenciosos; guardan silencio durante el baile; la capitana “flamea” (ondea) una bandera roja; que el último día cambia por una blanca. Los cojoes se mueven con mayor libertad, cruzando los pies y haciendo sonar los bastones – sonaja o “Shiquish”, presentando al público los objetos que llevan en las manos (animales, muñecos, figuras obscenas) y arrojándole harina y agua; en determinados momentos marcados por la música, emiten agudos gritos. Las escenas con los tigres, mezclan pasos de danza con actuación dramática y aun circense, cuando los tigres tienen que saltar las cuerdas o “lías” que a manera de trampa, les tiene los cojoes o cuando, supuestamente heridos, parece que van a caer de los árboles o vigas donde están encaramados.
OCASIÓN EN QUE SE BAILA Y LA MUERTE DEL POCHO
La fiesta del “POCHO“ debe comenzar el 20 de enero, día de San Sebastián y principio del carnaval, si esta fecha cae en domingo, la función es en la mañana, si no tiene lugar en la noche. A las 19:00 horas, en la Plaza Principal, el tambor llama al público ejecutando una parte del acompañamiento que se prolonga monótonamente, después llega el pitero que es el que lleva la voz cantante con su instrumento y da inicio la ceremonia. Pero en este lugar la ceremonia es incompleta, por eso se describe la que se efectúan en las mañanas en las casas.
Un domingo cualquiera de carnaval y durante los “Tres Días” a las 9:00 horas, se presenta el pitero en la casa que previamente ha sido designada, sin heraldo. Va vestido de paisano, con traje dominguero, llevando en la mano una vara adornada con listones en su parte superior, símbolo de su cargo. Anuncia al dueño de la casa que ésta ha sido escogida para que venga el Pochó. El permiso nunca se niega y deben obsequiarse a todo el personal y aún el público, dulces y licores.
Instalados el pitero y el del tambor principian a tocar al compás de la música hacen su entrega las “Pochoveras”.
La Pochovera que encabeza trae en sus manos una bandera roja adornadas con tulipanes. “la bandera del pocho”. A su derecha bailan el resto de las pochoveras, seguidas una de otras, ejecutando movimientos rítmicos de la do a lado (contoneándose) más o menos como se baila las mazurcas palabras, llegado el momento, el del pito varia la música indicando que deben entrar los “Cojoes”. Quienes interrumpen armando una gran algaranza con sus instrumentos de “jimba” y con gritos, pero siempre al compás de la música exclamando a intervalos “¡cojelo! ¡cojelo! ¡cojelo!” Rodeando a las pochoveras, bailan lo mismo que éstas, pero llevando una dirección contraría.
La escena tarda 15 minutos y, durante ella, los “cojoes” hacen pasar un rato regocijado a la concurrencia con sus chistes y dichos adecuados a las circunstancias. La concurrencia la forman personas de todas las clases sociales. Como si fuera inesperadamente el pito anuncia la proximidad de los “tigres”.
Las “pochoveras” se retiran y los “cojoes” dando muestra de pánico se apresuran a cazar a los “tigres”, para lo cual atraviesan en las puestas unas cuerdas, que al efecto caen sostenidas en sus extremos por dos de ellos. Los “tigres” sortean el peligro con su agilidad, dando un salto.
De esta manera entran todos y ya en la estancia bailan lo mismo que las “pochoveras” y los “Cojoes”, pero siempre inclinados conservando una actitud de gran flexión de la cintura; mueven las manos de arriba abajo llevando el compás de la música y suenan el silbato de carrizo. En este momento, el pito y el tambor tocan la primera parte de la música y bailan todos. Los “tigres” en medio, alrededor de ellos “cojoes” y la ”pochoveras” formando el círculo exterior.
De pronto huyen los cojoes, tratando de ocultarse entre los espectadores. Pero los “tigres” los encuentran y los traen por la fuerza arrojándolos en medio de la pieza y continúan bailando sentándose alternativamente sobre ellos. Cuando parece que ya están anonadados, los “tigres” los dejan y se escapan a donde puedan encontrar un refugio. Los “cojoes” vuelven a la realidad y se aprestan a dar caza a los tigres usando escopetas viejas que portan. Previamente arrojan todas las cuerdas a las vigas y las unen formando así un grueso cable, por donde descienden los “tigres” a medida que van siendo cazados. Los “cojoes” los reciben en sus brazos y los van colocando uno al lado del otro, con la cara vuelta al suelo. Cuando ya están todos en esta posición, los soplan con sus sombreros y al indicar así el cambio de música los “tigres” resucitan pero en amigable compañía con los “cojoes” con quienes se unen formando parejas que persiguen a los espectadores quienes toman parte en este a escena final de la presentación. Cada “tigre”, acompañado por un “cojo”, procura dar caza a los hombres que se encuentran entre la concurrencia y cuando logran alcanzar a uno, lo levantan metiéndole la cabeza entre las piernas y asustándolos. Esta es la parte lucrativa de la fiesta y constituye el principal incentivo para los que toman parte en ella como actores. Algunos espectadores entusiastas raptan casi siempre al “tigrito”y al ser recuperado este, los raptores están obligados a indemnizar con largueza a la “tigra”.
El martes de carnaval, vuelven a tomas el traje y sales todos, con las “pochoveras” y acompañados solo por el tambor a “recoger sus pasos”, acto que consiste en recorrer rápidamente todos los lugares por donde bailaron.
Por fin, al entrar la noche, se instalan en la casa del capitán saliente con el objeto de asistir a la “MUERTE DEL POCHO”. Quien desde ese momento cae gravemente enfermo, desarrollándose la escena como si la concurrencia asistiera al velorio de una persona. Se recuerdan los incidentes de la temporada lamentando que haya concluido, se comen tamales y dulces y se escancia café y aguardiente.
El tambor debe tocar durante toda la noche, sin cesar un momento; al despuntar los primeros rayos de la aurora el miércoles de ceniza, el toque se hace cada vez más lento indicando que ha empezado la agonía, que dura unos momentos. Cuando el tambor calla el “POCHO HA MUERTO”. Los circunstantes dan muestra de una gran pena, se abrazan efusivamente, lloran (ALGO POR SENTIMIENTO MITICO Y ALGO POR EFECTO DE ALCOHOL) y termina despidiéndose como para emprender un viaje que durara un año.
Bienvenido
saludos y mil gracias por visitar este blog.
"Dime que te gustaria que investigara x ti"